En el marco de la campaña ”No está chido” que tiene como objetivo evitar el consumo de alcohol y tabaco en niñas, niños y adolescentes, se inauguró la “Chidoteca” un espacio interactivo donde el arte, la lectura y el deporte se unen con la visión de acercar a los más pequeños de la casa a conocer nuevos pasatiempos y despertar su creatividad.
Este proyecto busca acercar el arte, la lectura, el deporte y la creatividad de forma divertida e inclusiva a los visitantes; la “Chidoteca” está conformada por espacios como las exposiciones de arte físico, digitales y murales interactivos, una zonas de lectura y firmas de libros, actividades físicas como box y baile, una cabina de radio para fomentar el diálogo familiar, y zonas para generar las mejores fotos instagramebles en familia.
En la Chidoteca, los visitantes podrán experimentar la zona de arte digital, donde podrán crear obras utilizando herramientas tecnológicas, pantallas táctiles y proyecciones interactivas que estimulan la imaginación y la creatividad.
Otra de las áreas principales es la zona de lectura, impulsada por la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), que donó más de 2 mil libros para fomentar la lectura; un área donde los asistentes pueden leer y compartir los libros como parte de un esfuerzo por incentivar el gusto por la lectura desde edades tempranas.
El área de box, está desarrollada en colaboración con el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), que se sumó a la iniciativa, donando una réplica de un cinturón de campeonato, que permite a las y los visitantes conocer de cerca un emblema representativo del boxeo y que contiene las imágenes de Muhammad Ali y Mauricio Sulaimán, máximos representantes de este deporte. En esta zona se promueve el deporte como una alternativa saludable que fomenta la disciplina, la constancia y la autoconfianza. Aquí, niñas, niños y adolescentes pueden conocer los valores de la caja y participar en dinámicas físicas ligeras.
También la “Chidoteca” incluye una cabina de radio interactiva, donde podrán grabar mensajes, leer pequeños guiones o entrevistar a otros visitantes, con el propósito de fortalecer la comunicación y la confianza en sí mismos.
Finalmente, los asistentes podrán disfrutar de una zona fotográfica e instagrameable, creada para compartir mensajes positivos. El recorrido se complementa con una escultura del artista Rodrigo de la Sierra, quien, a través de su personaje Timoteo, aporta una pieza de gran sensibilidad artística que introduce a las infancias al arte plástico de una manera lúdica, recordando que la creatividad es una poderosa herramienta de prevención y desarrollo emocional.
El evento se realizó en el Centro Comercial Portal Centro, con el apoyo de Fibra Uno (FUNO), quienes facilitaron el espacio para la creación del proyecto. Durante la inauguración estuvieron presentes Mauricio Sulaimán, Presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB); Salvador Villalobos, Presidente Ejecutivo del Consejo de la Comunicación; Lorena Villavicencio Ayala, Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA); María Elena Medina-Mora, Presidenta del Comité de Adicciones de la Fundación Río Arronte; Diego Echeverría, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM); Swald Huerta, Presidente de Culturalmente Responsable; Diego Silis, Subdirector de Coordinación Sectorial del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE); Miriam Carrillo, Directora de Prevención de los Centros de Integración Juvenil; Alfonso Ávalos, Director de Operaciones de Fibra Uno (FUNO); Karina Santillán Ponce, Gerente de Responsabilidad Social de Fibra Uno (FUNO).
Rodrigo de la Sierra, escultor y creador de Timoteo; Luis Enrique Miranda, Gerente de Portal Centro; y Paola Márquez, representante del mismo recinto; Enrique Chiu, Presidente de la Fundación Internacional Enrique Chiu por una niñez con futuro; Andrea Gabrielle Ordoñez Gallardo, Directora General de Enlace Interinstitucional del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia; Eduardo Llanos, Coordinador de Comunicación del Instituto del Deporte de la Ciudad de México; Ulises Ortega González, Director General de Comunicación Social de la Secretaría de Cultura; Gretel González Moreno, Coordinadora de Comunicación Social de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. Asistieron también a los creadores de contenido: Jorge León, mejor conocido como el “Abogado Pateador” y Ximena Valenzuela.
Durante el evento se realizaron 3 dinámicas que estuvieron a cargo de: Santy Valenzuela, creador de contenido; el violinista Petrovich Music así como una demostración de sparring por parte del Consejo Mundial de Boxeo, con la participación de Lulú Juárez e Isaac “El Tortas” Bustos; contando también con la presencia del campeón de boxeo Pipino Cuevas.
Desde hace ocho años, el Consejo de la Comunicación, en colaboración con la Fundación Gonzalo Río Arronte, ha impulsado un gran Movimiento por la Salud, a través de la campaña “No está chido”, implementando cientos de actividades y proyectos enfocados en las y los menores de edad, pero también buscando impactar a sus familias y a sus docentes sobre la importancia de la tolerancia cero en el consumo de alcohol y tabaco en menores de edad.
De acuerdo con el estudio anual “Percepciones y conductas de consumo en torno al tabaco y alcohol”, en los últimos años se ha incrementado de 34% a 55% la frecuencia con la que niñas, niños y adolescentes conversan con sus cuidadores. Asimismo, la percepción sobre los beneficios de mantener una buena convivencia familiar para evitar el consumo de alcohol creció en promedio más del 25%.
El informe también señala que más del 70% de los menores consideran importante practicar deporte para evitar el consumo de alcohol y tabaco. Además, la valoración de las actividades artísticas y culturales como herramientas preventivas aumentó un 7 por ciento. De igual forma, la curiosidad por consumir alcohol disminuyó del 69% al 60%, mientras que el interés por el tabaco se redujo del 67% al 55%.
Estos resultados reflejan un cambio positivo en las percepciones y hábitos de las nuevas generaciones, y confirman la importancia de crear espacios que fortalezcan la comunicación familiar, la actividad física y la expresión artística como vías de prevención.
La Chidoteca estará disponible de manera gratuita desde el mes de noviembre hasta marzo de 2026, en Portal Centro, ubicado en Lorenzo Boturini 258, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. De esta forma, la Chidoteca se consolida como un espacio integral que inspira a niñas, niños y adolescentes a despertar su curiosidad, explorar nuevos intereses y tomar decisiones positivas. Un lugar que los acerca a actividades que fortalecen su autoestima y bienestar, alejándose del consumo de alcohol y tabaco.


