La madrugada del jueves 4 de septiembre, un grupo de transportistas de carga bloqueó los accesos a la Torre 08 (ASLA) del Puerto de Lázaro Cárdenas, en Michoacán. La protesta responde a demoras en la aduana que, de acuerdo con los operadores, alcanzan entre 12 y 18 horas y generan retrasos de hasta 36 horas en la carga y descarga en terminales como Hutchison Ports LCT y APM Terminals.
El plantón comenzó la noche del miércoles 3 de septiembre, alrededor de las 23:30 horas, y refleja un conflicto que los transportistas señalan como recurrente desde hace más de un año. Aseguran que, pese a reuniones sostenidas con la aduana y la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), las condiciones no han mejorado.
Reclamos por suspensión de operaciones aduaneras
Uno de los reclamos principales es la suspensión de operaciones aduaneras ante cualquier incidente o lluvia. Según los operadores, cuando se detiene el sistema de rayos gamma para proteger los equipos, las labores no se reanudan de inmediato, lo que prolonga las esperas. En algunos casos, las actividades se reactivan hasta el día siguiente.
Transportistas explicaron que diariamente ingresan al Centro de Atención Logística al Transporte (CALT) desde las 6:30 de la mañana, donde se concentran más de 200 unidades en espera. La falta de certidumbre para salir el mismo día se ha convertido en una constante que afecta la cadena logística.
Además, denunciaron abusos por parte de supervisores que rechazan unidades por detalles mínimos, como fisuras en llantas ocasionadas por el mal estado de las vialidades. También cuestionaron la eliminación de tiempos de tolerancia en las citas, lo que agrava los retrasos.
Las condiciones de espera incluyen la falta de servicios básicos como sanitarios y áreas de sombra. Los operadores permanecen largas horas en cabinas sobrecalentadas, con jornadas de hasta 36 horas continuas entre aduana y carretera.
Preocupación de agentes aduanales y operadores logísticos
Agentes aduanales, operadores logísticos y consignatarios consultados coincidieron en que la situación representa un riesgo de escalamiento del conflicto y posibles pérdidas económicas significativas, si no se establecen medidas inmediatas para mejorar la operación en el recinto portuario.
La Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) Lázaro Cárdenas precisó que el flujo de salida de mercancías continúa operando y que, en coordinación con la Aduana Marítima y las terminales, se llevan a cabo acciones de diálogo con los representantes del movimiento para restablecer el acceso total al puerto.
Por su parte, la Asociación de Transportistas de Carga Federal (ATLAC) aclaró que ninguno de sus integrantes participa en el bloqueo. La organización enfatizó que se mantiene ajena al movimiento y confió en que las autoridades, junto con las partes involucradas, logren una solución en el corto plazo.