Para el segundo semestre del año, los grupos aeroportuarios proyectan un crecimiento de 1.5% en el tráfico de pasajeros, debido a un mayor interés en los viajes de placer, a comparación del mismo periodo de 2024, mencionó Brian Rodríguez, analista de Grupo Monex.
El analista destacó que, en julio, los grupos aeroportuarios reportaron un crecimiento en el tráfico total de pasajeros de 3.1% en comparación con el mismo periodo de 2024, siendo el noveno mes positivo de manera consecutiva. Lo anterior es resultado de un incremento a nivel nacional de 2.6% e internacional de 4.0%.
Subrayó que el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) y el Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) están aprovechando el mayor flujo de pasajeros en los aeródromos del norte del país, que se ven favorecidos por el segmento de negocios y el impulso del nearshoring.
“De manera individual, el tráfico de pasajeros de ASUR, GAP y OMA reportó un crecimiento de 1.5%, 3.1% y 7.1%. Respecto a los resultados, sobresale el segmento internacional en complejos como Monterrey, impulsado principalmente por la demanda del sector de negocios”, dijo.
Copa Mundial de Fútbol 2026
Para el analista Brian Rodríguez, la Copa Mundial de Fútbol 2026 es un catalizador que impulsará el flujo de turistas aéreos al país: “los grupos aeroportuarios y las aerolíneas nacionales aprovecharán el evento”.
“Aunque es muy anticipado dar un pronóstico del incremento de pasajeros, ya que el evento deportivo comprende junio y julio de 2026, los turistas aportarán impulso económico en el sector aéreo, principalmente en las ciudades de Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México”, enfatizó.
También destacó que la infraestructura del AICM, del AIFA y de los aeropuertos de Guadalajara y Monterrey garantizará un servicio eficiente para atender el aumento de la movilidad de pasajeros, tanto nacionales como internacionales.
Por Edna Herrera / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn