El mayor sindicato ferroviario de Estados Unidos encendió la polémica en la Casa Blanca. La Hermandad de Ingenieros y Ferrocarrileros de Locomotoras (BLET) pidió al presidente Donald Trump ordenar al Departamento de Transporte prohibir que tripulaciones mexicanas operen trenes en territorio estadounidense, salvo que sean ciudadanos o residentes legales del país.
En una carta difundida por CNBC, el líder nacional del gremio, Mark Wallace, acusó a Union Pacific (UP) de querer sustituir a ingenieros estadounidenses con personal de México en rutas transfronterizas desde Texas, con planes de extender la práctica a Nuevo México y Arizona.
“No solo implica pérdida de empleos, también representa un asunto de seguridad nacional”, advirtió, al recordar un caso de contrabando de migrantes con una locomotora de Ferromex en Eagle Pass, Texas.
Wallace evocó además el precedente de Kansas City Southern (hoy CPKC), que en 2018 permitió a tripulaciones mexicanas operar hasta 10 millas dentro de EE.UU., y urgió a que los trenes procedentes de México se detengan en la frontera para ser conducidos por personal estadounidense.
Fusión bajo presión
Las tensiones laborales surgen en medio de la propuesta de fusión por 85,000 millones de dólares entre Union Pacific y Norfolk Southern, que daría vida al primer ferrocarril de carga de costa a costa en EE.UU. La operación enfrenta resistencia sindical: la División de Transporte SMART (SMART-TD) anunció que la impugnará ante la Junta de Transporte de Superficie (STB), al acusar a UP de “un historial preocupante de seguridad” frente a prácticas más favorables de Norfolk Southern.
Union Pacific, por su parte, sostiene que la fusión fortalecerá la competencia y permitirá un servicio más ágil y eficiente.
Impacto para México
La controversia también involucra a Grupo México Transportes (GMXT), socio de UP, que vería ampliadas sus conexiones con Estados Unidos y Canadá si la fusión prospera. Sin embargo, la oposición al uso de tripulaciones mexicanas podría convertirse en un obstáculo político y regulatorio, justo cuando la STB inicia el proceso de revisión, que podría extenderse hasta dos años.
Por Daniel Zurita / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn