México mantendrá el desarrollo ferroviario como política de Estado, con seis proyectos estratégicos en curso durante este sexenio y la primera etapa del Tren Maya de carga, cuyas inversiones ascenderán a los 180 mil millones de pesos.
Claudia Sheinbaum, reafirmó su compromiso con estas obras y precisó que la red se fortalecerá tanto con la conclusión de proyectos heredados de la administración anterior, como con las nuevas iniciativas que, aseguró, impulsarán el empleo y aportarán beneficios sociales.
- AIFA–Pachuca
- Ciudad de México–Querétaro
- Querétaro–Irapuato
- Saltillo–Nuevo León
- Tren del Sur (Oaxaca–Chiapas)
- Tren Maya de carga
Entre los avances presentados durante su Primer Informe de Gobierno, mencionó la modernización del Tren Maya de Carga, que tendrá una derivación hacia el puerto de Progreso y quedará bajo administración del Ejército, así como la ampliación del Tren Interoceánico en los tramos Oaxaca–Chiapas y Roberto Ayala–Paraíso, Tabasco, a cargo de la Marina.
La presidenta anunció además la construcción del libramiento de Nogales, Sonora, y el progreso en proyectos metropolitanos como el Tren Insurgente (Santa Fe–Observatorio) y la conexión Lechería–Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), prevista para concluir en diciembre.
En cuanto a la conectividad nacional, el Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” trabaja en los corredores Ciudad de México–Pachuca y Ciudad de México–Querétaro, mientras que este mes comenzarán las obras en las rutas Saltillo–Nuevo Laredo y Querétaro–Irapuato.
Por Liliana Gómez / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn