Corredor del Istmo sin observar aún objetivos en el horizonte

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), uno de los proyectos estratégicos del gobierno federal para reposicionar al sur-sureste en el mapa del comercio regional, continúa mostrando un desfase significativo frente a sus metas originales.

Aunque el Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum lo perfila como emblema de integración logística y atracción de inversión, las cifras de operación revelan una historia distinta.

De acuerdo con el Anuario Estadístico Ferroviario 2024 de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF, en proceso de convertirse en ATTRAPI), el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), columna vertebral del corredor, apenas movió 0.11 millones de toneladas de carga agrícola y 0.001 millones de carga industrial durante 2024.

La cifra queda muy por debajo de la narrativa que busca posicionar al Istmo como alternativa competitiva frente al Canal de Panamá.

Costos sin retorno

En el plano financiero, los números también reflejan una creciente astringencia, dado un cierre en 2024 para el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), con ingresos por 40,386 miles de pesos en carga, mientras que sus costos de operación ascendieron a 249,930 miles.
Ello significó una reducción de 35.79% respecto al año previo, pero aún con un déficit operativo pronunciado.

Los reportes hasta marzo de 2025 siguieron mostrando la debilidad del proyecto: entre enero y marzo solo se transportaron 0.38 millones de toneladas, sin expectativas de un repunte sostenido.

En pasajeros, el panorama es igualmente adverso: en marzo de 2025 se registraron 11,557 usuarios, una caída de -57.35% frente a los 27,096 contabilizados en 2024.

Infraestructura en curso

El gobierno resaltó avances en modernización de vías y en los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, además de la construcción de la Línea K, que promete conectar en 2026 con Guatemala y Puerto Chiapas.

Sin embargo, los volúmenes actuales sugieren que la infraestructura aún no logra detonar la demanda esperada.

Pese a nuevos servicios anunciados recientemente por concesionarios privados, la debilidad del mercado portuario y la ausencia de grandes navieras en la ruta mantienen al CIIT en fase de expectativa más que de consolidación.

 

Por Daniel Zurita / Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
Freno a autos chinos
Miércoles, 10 Septiembre 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

Cozumel podría quedarse sin la recepción de cruceros, alertan trabajadores turísticos.

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria