En Veracruz, puertos y navieras se reunirán durante el Congreso AMANAC 2025

Del 8 al 11 de octubre de 2025, la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (AMANAC) celebrará su XXIX Congreso Anual de Agentes Navieros, bajo el lema “Transporte marítimo en una economía interconectada”.

El encuentro tendrá lugar en Veracruz, uno de los recintos portuarios más relevantes del país y punto neurálgico para el comercio exterior de México.

La ceremonia inaugural será presidida por Fernando Con y Ledesma, presidente de AMANAC, y contará con la presencia de la gobernadora del Estado de Veracruz, Rocío Nahle García; así como de Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), quienes participarán junto a destacados líderes del sector marítimo, portuario y logístico nacional.

Puerto de Veracruz: nodo en crecimiento

La designación de Veracruz como sede del Congreso responde a su papel central en el Sistema Portuario Nacional y su carácter estratégico como puerta de entrada y salida del comercio marítimo con EE.UU., Europa, el Mediterráneo y Latinoamérica.

Actualmente, el puerto moviliza grandes volúmenes de automóviles, carga contenerizada, energéticos y carga general. Se encuentra inmerso en un proceso histórico de expansión con obras en Bahía Norte, que permitirán, a mediano y largo plazo, triplicar su capacidad de manejo de carga y consolidar su posición como uno de los principales nodos logísticos del país.

El dinamismo del primer semestre de 2025 da cuenta de ello, al situar al puerto de Veracruz en las 14,714,939 toneladas de movilización de carga, pese a los vaivenes del comercio mundial.

No obstante, las proyecciones de inversión y ampliación de la infraestructura apuntan a mantener una tendencia estable y seguir consolidando al puerto como un hub logístico de escala internacional.

El programa de modernización incluye, según datos oficiales, expansiones de terminales de fluidos, multipropósito y de contenedores, además de mayor infraestructura para granel agrícola y mineral.

La inversión federal para los próximos años se estima en 55,179 millones de pesos, destinada a reforzar la capacidad y competitividad de los puertos estratégicos de México.

Ejes temáticos del Congreso

El relevante Congreso reunirá a empresarios de primer nivel, tanto de terminales portuarias de todo el país como de las principales navieras que escalan los puertos, académicos y autoridades, quienes analizarán los retos y perspectivas del comercio marítimo y la logística, en un entorno global complejo.

Los ejes temáticos incluyen importantes mesas de análisis disruptivo:

• Infraestructura portuaria y estrategia nacional
• Terminales inteligentes y conectividad estratégica
• Educación marítima y formación de capital humano
• Hacia puertos más seguros: buenas prácticas en Latinoamérica
• Inversión y modernización portuaria en México
• Innovación ambiental y gobernanza ecológica en la cadena logística marítima

Las conferencias magistrales estarán enfocadas en:

• Inteligencia artificial en el comercio exterior
• Indicadores económicos para el comercio marítimo
• T-MEC y estrategia de renegociación comercial
• Dinámicas geoeconómicas en la industria marítima

Plataforma para la competitividad portuaria

El XXIX Congreso de AMANAC se perfila como el espacio estratégico de mayor presencia en el país para articular políticas, estrategias empresariales y tendencias tecnológicas, en favor de la competitividad marítima y portuaria de México.

Con sede en Veracruz, este foro reafirma la importancia del puerto como plataforma logística y comercial de alcance continental, en un momento de transformación del comercio internacional, de sus cadenas de suministro y de fortalecimiento de la infraestructura portuaria nacional.

 

Staff / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
Nuevo trato fiscal a bebidas
Lunes, 06 Octubre 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

Cozumel podría quedarse sin la recepción de cruceros, alertan trabajadores turísticos.

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria