Buque Cuauhtémoc expediente abierto

A dos meses del choque del Buque Escuela Cuauhtémoc contra el Puente de Brooklyn, las autoridades no han explicado con claridad qué fue lo ocurrido, mientras el caso ya fue clasificado por Estados Unidos como un “siniestro marítimo grave”.

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTSB, por sus siglas en inglés) es la autoridad a cargo del accidente ocurrido el pasado 30 de junio, donde murieron varios marinos mexicanos.

El organismo publicó un informe preliminar donde detalla que el accidente ocurrió a las 20:24 horas (tiempo local de Nueva York), durante las maniobras de zarpe desde el muelle 17 en Manhattan.

En ese momento, el buque era asistido por un remolcador y contaba con dos prácticos del puerto (pilotos) y a bordo viajaban 277 personas, entre cadetes y personal de la Armada de México.

El documento indica que el impacto provocó daños tanto en el mástil del velero como al nivel peatonal del puente, aunque no comprometió su integridad estructural. Por la magnitud del suceso, fue catalogado como un siniestro de alto perfil bajo las normas de seguridad marítima estadounidenses.

Las líneas de investigación

La NTSB analiza actualmente tres factores clave:

·        Operación de la tripulación

·        Condiciones técnicas del buque, incluyendo sistemas de propulsión y gobierno

·        Factores ambientales, como vientos y corrientes en el área del accidente

 

También se investiga la capacitación del personal y la aplicación de los protocolos de zarpe.

Como parte del proceso, la agencia entrevistó a los marinos de guardia en el momento del accidente, a los dos prácticos del puerto y a la tripulación del remolcador, sometiendo a tanto al capitán como a marineros y pilotos a pruebas de alcohol y drogas, las cuales resultaron negativas.

Tras el accidente, el Buque Escuela Cuauhtémoc fue remolcado a un astillero local en Nueva York para su reparación, inspección y documentación, mientras se espera que estos trabajos duren entre seis y doce meses.

La postura de la Marina

Por su parte, la Secretaría de Marina (Semar), ha señalado que, hasta el momento, el informe preliminar no atribuye responsabilidad directa a ninguna de las partes involucradas.

También ha reiterado que, durante toda la maniobra, el buque estuvo bajo el control del práctico del puerto (piloto), como establece el protocolo internacional para naves extranjeras en aguas estadounidenses.

Dos marinos perdieron la vida

El accidente ocurrido el 17 de mayo, dejó sin vida a dos personas: Ámerica Yamilet, originaria de Xalapa, Veracruz, se encontraba en su último año de formación como oficial naval. 

Adal Jair Marcos, de Oaxaca, también cursaba su etapa de instrucción a bordo del Cuauhtémoc, como parte del crucero de prácticas, una de las fases en la preparación profesional de los futuros oficiales de la Armada de México.

Marinos mercantes fijan postura

Capitanes de la marina mercante nacional comentaron a Info-Transportes que el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, evidenció graves omisiones operativas y de mando.

La embarcación maniobraba con un motor averiado, bajo remolque único y, de forma inadmisible, con velas izadas, lo que generó pérdida de control y deriva antes de colisionar con el puente de Brooklyn.

Se omitieron, además, protocolos esenciales como tener listas las anclas para destrincarlas y ejecutar un zafarrancho inmediato para evacuar los palos a pesar de contar con minutos antes de la colisión.

Además, no se respetaron los límites técnicos de altura: el puente permitía 35 metros y el mástil del Cuauhtémoc medía 44.

La maniobra fue autorizada sin una evaluación de riesgos adecuada por los altos mandos navales, quienes debieron garantizar condiciones seguras.

Además, apuntaron, que culpar al remolcador es una evasión institucional, ocultando deficiencias estructurales y una peligrosa improvisación que costó vidas y comprometió la seguridad marítima.

 

Por Liliana Gómez / Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
Ven afectación en electromovilidad
Viernes, 12 Septiembre 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

Cozumel podría quedarse sin la recepción de cruceros, alertan trabajadores turísticos.

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria