Nueva Ley Aduanera abre la puerta al regreso de mandos civiles en aduanas

Con la entrada en vigor de la nueva Ley Aduanera el próximo 1 de enero de 2026, el gobierno federal deberá evaluar la posibilidad de que mandos civiles especializados retomen la operación de las aduanas del país, de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo Quinto Transitorio del documento.

En la página 29 del texto se establece que “la Secretaría de Hacienda, por conducto de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), deberá evaluar la viabilidad del retorno de dichas funciones a mandos civiles especializados”.

El especialista Rogelio González Achirica, experto en temas aduaneros y jurídicos, consideró que el principal problema que enfrenta actualmente el sistema aduanero nacional no radica en si los mandos son militares o civiles, sino en la falta de personal capacitado.

“Hoy el sistema aduanero opera con improvisación, sin importar si los funcionarios provienen del ámbito civil o militar”, subrayó.

La raíz del problema

González Achirica recordó que en 2018, durante la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador, le presentó un resumen ejecutivo de menos de 30 páginas que proponía un modelo de capacitación acelerada para personal civil. El documento planteaba que, en un plazo de 90 días, podría formarse personal aduanero competente mediante cursos en línea o a distancia.

Desde 2021, el entonces presidente López Obrador transfirió el control operativo de las aduanas a las Fuerzas Armadas, medida que, a juicio del especialista, fue positiva para proteger la seguridad física de las instalaciones, aunque insuficiente para garantizar una operación eficiente.

“La medida fue excelente en términos de seguridad, pero lo que ha fallado es la capacitación técnica. No se trata de si es mejor un civil o un militar; el problema es que ninguno ha recibido la preparación adecuada para la función que desempeña”, explicó el también CEO de Recintos Fiscalizados del Noreste.

Un sistema con jerarquía militar

El experto advirtió que un eventual retorno de mandos civiles enfrentaría resistencia operativa por parte de los mandos militares que actualmente tienen el control.

“Por cada aduana existe un titular que depende del mando militar de la zona correspondiente, lo cual tiene sentido en la estructura actual, pero requeriría un replanteamiento si se busca el regreso de civiles”, comentó.

Agregó que resulta más sencillo que un militar ejerza autoridad sobre personal civil que lo contrario, lo que podría generar tensiones o descoordinación si no se establece una estructura jerárquica clara.

“El problema no es quién manda, sino que el personal debe ser evaluado por sus méritos y contar con la formación necesaria. Hoy las aduanas y buena parte de la administración pública están llenas de improvisados”, puntualizó.

 

Por Edna Herrera / Síguenos en Facebook , X y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
Bajará costo de espectro en 2026
Jueves, 06 Noviembre 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria