La reunión que tuvo la presidenta Claudia Sheinbaum con autoridades del sector aeronáutico de carga podría marcar el rumbo de las negociaciones con Estados Unidos, tras las sanciones impuestas por el Departamento de Transporte (DOT), al suspender rutas de carga y pasajeros entre ambos países.
De acuerdo con el especialista en aviación Carlos Torres, el problema no radica en cuestiones técnicas, sino en la voluntad política del gobierno mexicano para restablecer un diálogo constructivo con su contraparte estadounidense.
“Es muy importante encontrar, dentro del espacio del acuerdo bilateral, algún tipo de remedio a las medidas que dispuso el DOT la semana pasada. Hay margen de negociación, sobre todo en la recuperación de capacidad en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y la asignación de slots”, explicó Torres.
Recuperar capacidad y ordenar operaciones
El especialista señaló que, técnicamente, existe espacio para operar más vuelos desde el AICM, pero no se ha presentado un plan con fechas concretas para devolver los horarios de despegue y aterrizaje (slots) que fueron recortados.
“El gobierno les está ofreciendo regresar los slots que fueron eliminados a las aerolíneas internacionales, para que ellos los puedan retomar”, detalló.
Torres consideró que ese punto ofrece una oportunidad inmediata de acuerdo, mientras que el tema de la carga aérea es “más complejo”, ya que el gobierno federal ha sido claro en no revertir el decreto que trasladó esas operaciones al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). “El problema no es técnico, sino de voluntad política”, mencionó.
Al ser cuestionado sobre las posibles consecuencias si el gobierno mexicano mantiene su postura, el experto recordó que, históricamente, México y Estados Unidos han resuelto sus diferencias mediante negociación directa.
“Todo depende de la actitud con la que México se siente a negociar. Antes existía un diálogo más constante con el DOT. Hoy lo que hace falta es voluntad política para consensuar medidas, más que soluciones técnicas”, sostuvo.
Sanciones reversibles
Sobre la suspensión de 13 rutas de carga, Torres subrayó que todas las medidas son reversibles si se logra un entendimiento entre ambos gobiernos.
“Si se alcanza un acuerdo, el DOT puede revertir sus decisiones y permitir nuevas rutas desde el AICM o el AIFA. Ahí hay un punto donde sí puede haber una salida favorable para las aerolíneas mexicanas”, apuntó.
Decisión voluntaria de las aerolíneas
El especialista aclaró que, más allá de los decretos, las aerolíneas con operaciones de carga o pasajeros en el AIFA deben tener la libertad de decidir dónde operar con base en criterios económicos y logísticos.
“Si encuentran mejores condiciones en el AIFA —instalaciones, distribución de mercancías, costos—, no tendrían por qué regresar al Benito Juárez. Lo importante es que puedan decidir de manera voluntaria en función de lo que más les convenga”, dijo.
Torres añadió que las principales aerolíneas ya realizaron inversiones significativas en el AIFA, lo que hace improbable un retorno masivo al aeropuerto capitalino, salvo que los costos operativos o la conectividad lo justifiquen.
Torres consideró que el punto crucial será el resultado de las negociaciones bilaterales y el retiro de sanciones a las aerolíneas mexicanas, lo que podría normalizar la conectividad aérea entre ambos países.
“Habrá que seguir muy de cerca las negociaciones, porque de ello depende que se levanten las sanciones y que el sector aéreo recupere estabilidad”, concluyó.
Por Edna Herrera / Síguenos en Facebook , X y LinkedIn


