Ventas y producción de vehículos pesados registran fuertes caídas de casi 50%

Durante el primer semestre de este año, la industria de vehículos pesados reportó una caída del 49.7% en las ventas al mayoreo, con 16,708 unidades comercializadas frente a 33,225 del mismo periodo del año anterior.

Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), atribuyó este desempeño a un contexto internacional complejo con tensiones arancelarias que afectan la competitividad del sector.

Con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la ANPACT señaló que, en el mismo lapso, la producción total fue de 91,119 vehículos, una contracción de 26.2% en comparación con las 123,467 unidades fabricadas en el primer semestre de 2024.

Las exportaciones también reportaron una disminución, con 76,015 unidades enviadas, cifra 20.1% inferior a las 95,147 unidades del periodo previo. Esto se vio reflejado en la salida de estos vehículos hacia EE.UU., la cual descendió en 21.0%, con 72,101 unidades frente a las 91,293 de 2024; seguido de Canadá, con -7.1%, con 2,635 unidades.

LATAM se fortalece

Sin embargo, esto dio paso a un fortalecimiento en Latinoamérica, ya que hacia Colombia creció 14.6%, 527 unidades, respecto a las 460 de enero-julio de 2024; Perú en 115.1%, hasta las 385 este año, vs 179 en 2024; y Chile alcanzando un aumento de 377.8%, al pasar de 18 unidades a las 86 este año.

Solo en julio, las ventas al mayoreo registraron una caída del 60.1% respecto al mismo mes de 2024, con 2,175 unidades vendidas, y la producción retrocedió 55.1%, al fabricar 9,668 vehículos.

Las exportaciones también se redujeron 51.6%, con 7,867 unidades enviadas.

“Estamos intensificando el diálogo con autoridades para promover la renovación de la flota vehicular, impulsar energías limpias y reducir emisiones contaminantes. Es urgente fortalecer el mercado interno para garantizar la recuperación y el crecimiento del sector”, señaló Arzate.

Por su parte, Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), informó que en el acumulado enero-julio, en la venta de vehículos de gran capacidad al menudeo, la caída fue de 24.6%, al comercializarse 23,926 automotores, 7,807 menos contra el lapso homónimo del año pasado.

En julio de 2025 sumaron 3,377 unidades, una reducción de 33.2% respecto al mismo mes de 2024. Frente a junio, registró un avance de 9.8%, con 302 unidades adicionales.

Rosales Zárate mencionó que julio representó la séptima tasa anual negativa consecutiva en 2025 para el mercado menudeo, salvo el segmento “Autobuses resto”, que presentó crecimiento de 12.9%.

También cae fabricación de transporte

Gabriela Siller, analista de Banco Base, añadió que la fabricación de equipo de transporte registró una contracción anual de 4.54% en junio, el peor desempeño desde noviembre de 2021.

En tanto, la actividad industrial de México cayó 0.11% mensual en junio, acumulando una contracción anual promedio de 0.91% en la primera mitad de 2025.

En respuesta a esta situación, ANPACT trabaja para contener la importación de vehículos pesados usados y para facilitar el acceso al financiamiento que permita la renovación de la flota con unidades más eficientes y seguras, que también contribuyan a reducir emisiones.

 

Por Daniel Zurita / Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
Samsung ante la SCJN
Martes, 07 Octubre 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

Cozumel podría quedarse sin la recepción de cruceros, alertan trabajadores turísticos.

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria