Patentes aduanales tendrán vigencia hasta 40 años

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la reforma a la Ley Aduanera con 324 votos a favor de Morena, PT y PVEM, y 112 en contra del PRI, PAN y MC. Tras su aval, la minuta fue enviada al Senado de la República para su análisis y votación.

La ley busca fortalecer los mecanismos de control, fiscalización y vigilancia digital en el sistema aduanero, con el fin de combatir la evasión fiscal y mejorar la trazabilidad de las operaciones comerciales.

Patentes con duración limitada y certificación periódica

Entre los principales cambios aprobados destacan cinco modificaciones; la más significativa establece que las patentes de los agentes aduanales dejarán de ser vitalicias y tendrán una vigencia de 20 años, con posibilidad de prórroga hasta por 40 años, siempre que se cumplan los requisitos establecidos por la autoridad.

Además, los agentes deberán certificarse cada tres años para conservar su patente y garantizar su actualización en materia legal, tecnológica y operativa.

Estas medidas, según los legisladores, buscan profesionalizar y transparentar la actividad aduanal, reforzando la confianza en los procesos de importación y exportación del país.

Creación del Consejo Aduanero

La reforma también contempla la creación del Consejo Aduanero, un órgano deliberativo encargado de decidir sobre el otorgamiento, prórroga, suspensión o cancelación de las patentes y autorizaciones aduaneras.

El consejo estará integrado por representantes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

Entre sus atribuciones estará la vigilancia directa sobre los agentes aduanales y la revisión previa de las resoluciones en materia de autorizaciones y concesiones previstas en la ley.

Nuevas obligaciones y sanciones

La nueva normativa elimina las medidas de exclusión de corresponsabilidad de los agentes aduanales, lo que significa que ahora serán responsables solidarios junto con los importadores de la veracidad de la información declarada en los pedimentos de importación.

Asimismo, se precisan las causales de suspensión, cancelación o extinción de patentes y autorizaciones, y se endurecen las sanciones para los recintos fiscalizados estratégicos que permitan la salida de mercancías sin el pago de contribuciones o cuotas compensatorias.

En materia de multas, la reforma propone aumentar las sanciones hasta el 250 % y 300 % del valor comercial de las mercancías, frente al rango actual de entre 70 % y 100 %.

Otro cambio relevante es el aumento del plazo de vigencia de las cuentas aduaneras de garantía, que pasa de 6 a 12 meses, lo que implica que los importadores deberán mantener sus recursos inmovilizados durante un año, afectando su liquidez operativa.

Sistema aduanal y recaudación

El sistema aduanero nacional está compuesto por 50 aduanas: 19 terrestres, 17 marítimas y 14 interiores. De enero a julio de 2025, las aduanas mexicanas recaudaron 836,809 millones de pesos, lo que representa un incremento anual del 21 %, equivalente a 146,362 millones de pesos adicionales.

 

Por Edna Herrera / Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
Samsung ante la SCJN
Martes, 07 Octubre 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

Cozumel podría quedarse sin la recepción de cruceros, alertan trabajadores turísticos.

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria