Con un ambicioso plan de modernización del Sistema Portuario Nacional, el gobierno federal anunció una histórica inversión de 296,230 millones de pesos —pública y privada— destinada a fortalecer la infraestructura, la seguridad y la vocación estratégica de seis puertos prioritarios, además de impulsar desarrollos complementarios en diversas terminales del país.
Durante la conferencia matutina, el titular de la Secretaría de Marina (Semar), Almirante Raymundo Morales Ángeles, detalló que 55 mil 179 millones corresponderán a recursos públicos, mientras que la inversión privada será de 241 mil 51 millones de pesos.
De la inversión general, 112,684 mdp corresponden para el puerto de Manzanillo; la pública es de 20,500 mdp, mientras que la privada es de 92,184 mdp. Adicionalmente, en Manzanillo se realizarán obras complementarias en la zona de San Pedrito, como la construcción de una nueva terminal de minerales (676 mdp) y la ampliación de la terminal de contenedores Contecon (3,041 mdp).
Para la construcción del Nuevo Puerto de Manzanillo Coyutlán, se contempla la reubicación de la Terminal de Pemex (994 mdp), así como la construcción de 5 terminales y un dragado (18,748 mdp) que lleva un 30% de avance, y se prevé concluir en octubre de 2027.
Para el puerto de Lázaro Cárdenas, se proyecta un desarrollo de la Isla de La Palma (4,887 mdp, con un avance del 50%), con obras complementarias como el reordenamiento urbano (1,612 mdp), la ampliación de la aduana (363 mdp), el periférico vial (325 mdp) y la ampliación de la pista en el aeródromo (140 mdp).
Con respecto a la inversión privada, las empresas SSA México destinarán recursos por 54 mdp para la ampliación de una terminal especializada de autos. APM Terminals (2,874 mdp) ampliará su terminal especializada en contenedores, y Hutchison Ports (2,830 mdp) su terminal de contenedores.
En Veracruz se proyecta la construcción de una escollera en bahía norte (7,750 mdp), así como obras complementarias: subestaciones eléctricas y seguridad (881 mdp), nueva aduana (1,141 mdp) y la torre de tráfico marítimo (194 mdp). La inversión privada contempla proyectos como el muelle turístico (348 mdp) y la terminal de carga mixta (4,005 mdp).
Para Progreso, Yucatán, Morales Ángeles destacó que se invertirá: Gobierno estatal: 1,500 mdp, y Gobierno federal: 9,200 mdp. Se proyecta la construcción de un dragado del canal de navegación, dos plataformas de 40 hectáreas cada una y el aumento de capacidad para carga, combustibles y cruceros.
Para el puerto de Ensenada y El Sauzal, las inversiones se destinan al Centro de Control de Tráfico Marítimo (116 mdp, con un avance del 70%), la ampliación de la dársena de ciaboga (600 mdp), la consulta pública y el estudio ambiental para el desarrollo del puerto El Sauzal (4,900 mdp). Además del parque lineal y zona de surfing (20 mdp), nueva terminal de ferries a San Diego (inversión mixta: 16 mdp + 1,500 mdp privados), y la ampliación de marina y terminal de cruceros (120 mdp).
Mientras que, para el puerto de Acapulco, Guerrero, la prioridad será reactivar su vocación turística. Se implementará el servicio de transporte Marinabús, se remodelará el malecón y se recuperará el acceso público al mar. La inversión pública inicial es de 190 mdp, y se prevé inversión privada por 680 mdp en terminales y áreas comerciales.
Por Edna Herrera / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn