En un país donde más del 90% de los viajes de pasajeros se realizan por carretera, cada minuto detenido en una caseta de cobro representa más que una molestia y es un golpe directo a la eficiencia y a la competitividad del autotransporte.
Por ello, la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) y la empresa PASE firmaron un acuerdo comercial, que además es una declaración de principios sobre el uso de la tecnología para una mejor perspectiva del transporte y de la movilidad del país.
Luis Antonio Zaldívar Sánchez, presidente de Canapat, recordó tras la firma del acuerdo, que se llevó a cabo este 30 de julio en el Club Industriales, alcaldía Miguel Hidalgo, que “Cada minuto que un autobús permanece detenido es tiempo que se le resta a la eficiencia de las operaciones”.
“Esta alianza permite a Canapat incorporar una solución escalable y confiable, con cobertura nacional”, dijo. Y sostuvo que actualmente, el 90% de las unidades afiliadas ya operan con sistemas de cobro electrónico.
El convenio permitirá que más de 650 empresas afiliadas accedan a soluciones digitales para el cobro de peaje en más de 2,500 carriles del país, dentro de una industria con 186,000 unidades que moviliza al 93.7% de los pasajeros, una dimensión del impacto evidente.
Tecnología como palanca
Para la empresa de movilidad y prepago, PASE, dirigida por Alexis Reséndiz Meza, el acuerdo es una oportunidad de escalar una plataforma que ya procesa más de 600,000 folios fiscales mensuales.
Además, resaltó una oferta de tags sin costo inicial, atención 24/7 y procesos de conciliación más simples.
Luego precisó que no se trata de una imposición para usar el tag, porque cada empresa es libre de elegir sus métodos de pago, aunque alertó que la transición al cobro electrónico parece inevitable.
Seguridad y colaboración
Más allá del peaje, el sector ha mostrado avances en seguridad, una deuda histórica con los usuarios.
En este sentido se reconoció el trabajo de la Guardia Nacional en programas como Balam, donde los apedreamientos y secuestros han disminuido drásticamente en el autotransporte de pasajeros.
De igual forma, la coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha abierto la puerta a más carriles electrónicos y mejor infraestructura.
Hacia un transporte inteligente
Este acuerdo simboliza algo más profundo, argumentaron los directivos, reconociendo que la modernización del transporte no pasa solo por renovar autobuses, sino por construir un ecosistema donde la tecnología y la seguridad se integren a la experiencia del viajero.
Un paso firme hacia un país más conectado y eficiente.
Por Daniel Zurita / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn