En medio de un entorno marcado por tensiones geopolíticas y nuevos aranceles aplicados por los EE.UU., el sector marítimo mantuvo su dinamismo durante el primer semestre de 2025, de acuerdo con reportes especializados.
Mediterranean Shipping Company (MSC) y Maersk reafirmaron su liderazgo global al encabezar una vez más el Top 100 de navieras, de acuerdo con el más reciente informe de la firma especializada Alphaliner.
MSC a la cabeza
El grupo global de origen italo-suizo, Mediterranean Shipping Company (MSC), continuó en el liderazgo de los océanos, como la naviera de contenedores más grande del mundo, con una capacidad de 6,755,109 TEU (contenedor de 20 pies).
Esto representa una participación del 20.7 % en el mercado global de carga marítima, operando 929 buques en su flota, mientras mantiene pedidos por 134 barcos, lo que permitirá agregar una capacidad de hasta 2,285,912 TEU a la capacidad en flota de embarcaciones.
Maersk mantiene fuerza
La danesa Maersk, que le sigue de cerca, aseguró su posicionamiento como la segunda naviera más grande con una capacidad de 4,610,662 TEU, equivalente al 14.2 % del mercado total, contabilizando 740 embarcaciones actualmente en operación, mientras tiene pendientes 49 nuevos barcos, incrementando su capacidad en 666,006 TEU.
CMA CGM sigue en 3ro
En tercer lugar, se encuentra la francesa CMA CGM, con una capacidad de 4,017,095 TEU y una participación del 12.3 % del mercado, con un registro de hasta 685 embarcaciones en su flota. La naviera espera la llegada de 94 nuevos barcos, lo que añadirá una capacidad de 1,489,480 TEU a sus diferentes servicios.
Expansión continua
El informe de Alphaliner destacó un total de 7,364 embarcaciones activas en todo el mundo, sumando una capacidad de 32,794,192 TEU. Entre las navieras con planes de expansión se encuentra la multinacional china de puertos y buques mercantes, Cosco Group, con una capacidad actual de 3,425,495 TEU, y en espera de la llegada de 72 nuevos barcos, lo que incrementará su capacidad hasta 1,133,856 TEU.
Panorama del resto Top 10
En tanto, la alemana Hapag-Lloyd se situó en quinto lugar con una capacidad de 2,399,240 TEU, con 31 embarcaciones ya en pedido, añadiendo 369,806 TEU.
De lejos siguen a los líderes la japonesa ONE, la taiwanesa Evergreen Line, la coreana HMM (Hyundai Merchant Marine), ZIM de origen israelita y Yang Ming con origen en Taiwán, cada una con planes de expansión que prometen una mayor capacidad y eficiencia en el transporte de carga a nivel mundial.
En México y en la mayor parte de Latinoamérica, la participación de mercado está definida por estas mismas capacidades, aunque con distintos niveles de participación en cada puerto y terminales especializadas de contenedores.
Por Edna Herrera / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn