Hernández explica que la disponibilidad de territorio y los competitivos costos de mano de obra y de transporte hacen atractivo a las empresas multinacionales invertir en México.
Santander México destinará tres mil millones de pesos en lo que resta del año para apoyar al segmento PyME, tanto en su actividad agropecuaria como en la parte dedicada a la exportación. Añada que Santander sin hacer mucho ruido es el segundo banco con mayor cartera dirigida al campo con unos 53 mil millones de pesos.
De acuerdo con el Nearshoring Data Monitor, mientras Estados Unidos incrementa sus importaciones de productos agropecuarios, México es ya el tercer proveedor de esos productos con 31 por ciento del total, lo que equivale a 44 mil 200 millones de dólares al año, generando un monto de divisas que solo es superado por las remesas.
En nuestro país, el agro representa 3.4 por ciento del PIB y da empleo a 11.8 por ciento de la población económicamente activa, por lo que a decir de Santander conectar a este sector con el nearshoring impactaría en los niveles y calidad del empleo, contrarrestando la migración hacia Estados Unidos.
LA RUTA DEL DINERO
Entre las firmas que recibieron el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR) anote a Grupo México Infraestructura por sus mejores prácticas en materia social, ambiental y de gobernanza.
Entre las iniciativas de sustentabilidad que evaluó el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) para otorgar dicho reconocimiento anote a Casa Grande Móvil, un centro comunitario itinerante que funge como herramienta de vinculación con 62 localidades de Guanajuato; la planta de Ciclo Combinado que tiene la empresa acumula más de tres mil días son accidentes; y la estrategia para reducir los gases de efecto invernadero con el parte eólico El Retiro que tiene capacidad de 74MW y que suministra energía a las filiales ferroviaria y minera de Grupo México de Germán Larrea.
Por Rogelio Varela/ Síguenos en Facebook, X y LinkedIn