La Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), liderada por Leonardo Gómez y Alex Theissen Long, reconoció las acciones implementadas por la presidenta Claudia Sheinbaum y su equipo para reforzar la seguridad en las carreteras federales por donde circula la mayor parte del transporte de carga en México.
En un comunicado, la ANTP expresa su felicitación a la presidenta, así como a los secretarios Omar García Harfuch (Seguridad y Protección Ciudadana), General Ricardo Trevilla Trejo (Defensa Nacional), Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles (Marina), General de División Hernán Cortés Hernández (comandante de la Guardia Nacional) y al Ing. Jesús Antonio Esteva Medina (Infraestructura, Comunicaciones y Transportes).
La asociación resaltó que esta estrategia es fundamental para prevenir delitos, particularmente el robo de carga, y mejorar la competitividad logística en el país.
“Refrendamos nuestro compromiso de colaboración con la autoridad y reconocemos la disposición y esfuerzos liderados desde el Gobierno Federal con inteligencia, tecnología y voluntad política para el logro de ‘Cero Delitos’”, puntualizó la ANTP.
Durante una conferencia matutina, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, presentó una estrategia enfocada en cuatro acciones para fortalecer la seguridad en las carreteras con mayor circulación de transporte de carga: cierre de accesos irregulares, instalación de arcos dinámicos con tecnología avanzada, modernización de infraestructura y construcción de paradores integrales para operadores de tráiler.
La instalación de arcos dinámicos se realizará en 12 puntos estratégicos en carreteras como Querétaro, Puebla, Estado de México, Baja California, Veracruz, Tamaulipas, Guanajuato y Sinaloa.
En cuanto a los accesos irregulares, Esteva Medina informó que se detectaron 118 en las vías México-Querétaro y México-Puebla, de los cuales 17 ya fueron cerrados y el resto está en proceso mediante obras para delimitar y asegurar estas zonas. La inversión en modernización y paradores integrales durante 2025 será cercana a los mil millones de pesos.
También, destacó la formalización de 13 paradores integrales existentes y el inicio de 10 más en 2025 con inversión mixta público-privada, con el objetivo de sustituir las “cachimbas” o áreas improvisadas que contarán con controles de acceso, seguridad, estacionamientos, áreas de descanso, médicas y de alimentación para brindar mejores condiciones a los operadores de transporte de carga.
Por Daniel Zurita / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn