Entre puertos y platillos, Amanac celebra 38 años con peso y cifras récord

La Asociación Mexicana de Agentes Navieros (AMANAC), cumplió 38 años en un evento que reunió a las voces más importantes del sector marítimo, empresarial y gubernamental en la terraza superior de su sede.

Bajo la dirección de su presidente, Fernando Con y Ledesma, la celebración no solo sirvió para conmemorar la historia que está a punto de llegar a cuatro décadas, sino para mostrar la relevancia estratégica del comercio marítimo en México, sustentada en cifras contundentes que hablan del pulso económico del país.

Entre las mencionadas en los variados discursos, se dijo que las aduanas marítimas alcanzaron una recaudación superior a los 367 mil millones de pesos en el primer semestre de 2025, cifra que representó el 51% del total nacional y un crecimiento del 21% respecto al año previo.

Paralelamente, los puertos mexicanos movieron 4.64 millones de TEUs y 123.4 millones de toneladas de carga, confirmando su papel de motor fundamental del comercio exterior, de acuerdo con las cifras ofrecidas por el Coordinador de Puertos de Semar, capitán Manuel Fernando Gutiérrez Gallardo.

Números que hablan

Ahí, previo al inicio de la comida de aniversario, Claudia Ávila Connelly, directora de Atención Aduanera y Asuntos Internacionales de la ANAM, destacó la importancia de estas cifras de recaudación en puertos, que reflejan no solo un crecimiento sostenido sino la consolidación de México como un nodo de primera importancia en las rutas marítimas regionales.

Gutiérrez Gallardo reforzó la narrativa de la funcionaria cuando subrayó que los puertos están en camino de superar el récord histórico de 9.37 millones de contenedores en 2024, lo que implica un reto logístico y de infraestructura que deberá atenderse con visión a futuro.

Estos datos, presentados en un escenario de alta competencia internacional, reflejan la complejidad y oportunidad del sector marítimo mexicano, dijo.

No obstante, explicó, detrás de las cifras se percibe la urgencia de fortalecer la colaboración interinstitucional para enfrentar presiones crecientes en aduanas y puertos.

A la reunión también asistió el director general de la Unidad de Capitanías y Asuntos Marítimos (UNICAPAM), almirante Javier Torres Claudio, quien reconoció el liderazgo de AMANAC como actor clave en la profesionalización del gremio.

Unidad en la adversidad

Ahí, Fernando Con y Ledesma recordó los orígenes de AMANAC en 1987, cuando apenas siete agencias navieras se unieron con tres objetivos claros: obtener el reconocimiento de sus actividades ante las autoridades, una representación digna del gremio y convertirse en órgano de consulta.

Hoy, en un entorno marcado por la incertidumbre global, el llamado es más vigente que nunca. "Vivimos tiempos que exigen unidad y acción decidida", señaló, enfatizando que la colaboración será la clave para sortear los retos que enfrentan los puertos.

El anuncio más relevante del encuentro fue la creación del Instituto AMANAC, previsto para 2026.

Este instituto será un semillero de talento especializado en comercio exterior e industria naviera, una apuesta que busca preparar a la próxima generación para mantener la competitividad y eficiencia del sector.

Respaldo y reconocimiento

El respaldo empresarial fue evidenciado por la presencia de Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), quien calificó a AMANAC como “aliado natural” del sector industrial, reconociendo su papel decisivo para resolver cuellos de botella en aduanas, especialmente en puntos neurálgicos como Manzanillo.

A la reunión también asistió Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quien felicitó a AMANAC y destacó su papel como puente entre empresarios, autoridades y organismos internacionales, subrayando la importancia de su labor para la estabilidad y desarrollo del comercio marítimo mexicano.

Mirada hacia el futuro

La celebración de los 38 años de AMANAC no fue solo un acto protocolario; ahí se reafirmó la relevancia del sector marítimo en el comercio exterior y un llamado a la unidad para enfrentar retos con visión y talento.

La combinación de resultados económicos sólidos, planes de formación y respaldo empresarial dibuja un panorama optimista pero exigente.

El evento tuvo lugar en la terraza superior de AMANAC, donde fue convocado el staff de la organización, así como los miembros del Consejo Nacional Roberto Meillón, René Flores de MSC, Christian Benett, directivo, entre quienes se pudo ver además a invitados debutantes como la nueva directora de Marina Mercante, Claudia Hernández Sordo, entre muchos otros.

El cierre del evento fue amenizado por un mariachi que cantó las mañanitas a la organización, que 38 años después continúa siendo el timón que busca mantenerla firme y en rumbo.

 

Por Gabriel Rodríguez / Liliana Gómez

Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
Samsung ante la SCJN
Martes, 07 Octubre 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

Cozumel podría quedarse sin la recepción de cruceros, alertan trabajadores turísticos.

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria