AMF y Concamin urgen al gobierno a liberar bloqueos en vías férreas

Las principales cúpulas del sector ferroviario e industrial en México, la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF) y la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), manifestaron su preocupación por la recurrencia en la toma de vías férreas en el país y los bloqueos al tren en Guanajuato, atribuidos a productores agrícolas.

Tras casi un mes de bloqueos, se mantienen 30 trenes detenidos con más de 251 mil toneladas de carga varada, equivalente a 9 mil camiones, lo que ha causado la suspensión temporal de operaciones en diversas empresas, siendo la más conocida la planta de Audi, que utiliza el transporte ferroviario en sus operaciones.

De acuerdo con estimaciones del sector, cada día de paro ferroviario representa pérdidas superiores a los 500 millones de pesos, derivadas de la detención de trenes, el uso forzoso de transporte carretero y la inactividad en terminales logísticas e industriales.

Ambos organismos advirtieron que los cierres en cinco puntos del estado ya han generado la suspensión temporal de patrones en algunos tramos de la red ferroviaria, ante la imposibilidad de operar con fluidez y para evitar una mayor congestión.

Las afectaciones alcanzan a los corredores intermodales entre la Ciudad de México, el Bajío, Sinaloa, Nayarit y la zona Noroeste, limitando el movimiento de productos estratégicos como autopartes, combustibles, bienes de consumo y los propios insumos agrícolas.

“Concamin y la AMF son sensibles a las demandas de los productores del campo mexicano, así como a cualquier demanda social. Sin embargo, destacan que las interrupciones en las vías generales de comunicación afectan gravemente las cadenas logísticas del país y envían un mensaje negativo sobre la certeza que requiere un servicio estratégico como el ferroviario”, señalaron en un comunicado conjunto.

Afectaciones en el Puerto de Manzanillo y en el servicio intermodal

El bloqueo ferroviario en Guanajuato ha tenido repercusiones directas en el Puerto de Manzanillo, donde el pasado 5 de noviembre se registró un paro ferroviario total, al no poder entrar ni salir contenedores cargados o vacíos, lo que paraliza el movimiento de mercancías hacia el Pacífico y el interior del país.

“Es indispensable que la red ferroviaria opere con fluidez para garantizar certeza a los usuarios que transportan productos de gran relevancia, como insumos agrícolas, bienes de consumo, vehículos y autopartes, combustibles e intermodal, entre otros”, agregaron las cúpulas empresariales.

Más de un mes de bloqueos ferroviarios en 2025

Concamin y AMF recordaron que las interrupciones en la red ferroviaria no son hechos aislados, ya que en lo que va del año los bloqueos suman más de un mes de afectaciones acumuladas en distintos puntos del país.

Ante este suceso, hicieron un llamado urgente a una solución permanente que evite el uso de las vías del tren como medio de manifestación.

“Reiteramos el interés del sector ferroviario y sus usuarios de seguir impulsando a México y por ello pedimos la intervención de las autoridades para poner fin a los bloqueos que comprometen el desarrollo del país”, concluyeron Concamin y AMF.

 

Por Daniel Zurita / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
Aseguradoras por bajar costos
Viernes, 07 Noviembre 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria